La seguridad clínica se ha convertido en un eje central de los sistemas de salud debido a la llamada “epidemia del error”, concepto que refleja la alta frecuencia de eventos adversos prevenibles que afectan a pacientes en todo el mundo. Estudios internacionales han demostrado que una proporción significativa de daños...
La seguridad clínica se ha convertido en un eje central de los sistemas de salud debido a la llamada “epidemia del error”, concepto que refleja la alta frecuencia de eventos adversos prevenibles que afectan a pacientes en todo el mundo. Estudios internacionales han demostrado que una proporción significativa de daños en la atención de salud proviene de fallas en procesos, comunicación y coordinación. Esta “epidemia” no responde a mala praxis individual, sino a sistemas altamente complejos y vulnerables. Por ello, la seguridad clínica impulsa estrategias como cultura de seguridad, trabajo en equipo, simulación, estandarización de prácticas, análisis de incidentes y mejora continua. Su objetivo es anticipar riesgos, reducir la variabilidad y asegurar una atención más segura, confiable y centrada en el paciente.
Expone: Esther León

Experta internacional en simulación clínica, con sólida trayectoria en investigación, formación y liderazgo académico. Es PhDc, Fellow Marie-Curie-Sklodowska y posee diversos másteres en investigación, cuidados críticos, educación y gestión hospitalaria. Actualmente dirige el área de Innovación, Desarrollo e Investigación del Laboratorio de Simulación Clínica de la Universidad de Barcelona. Lidera el Máster en Educación de Profesionales de Ciencias de la Salud y los programas de Fellow y Postgrado de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente. Integra el equipo coordinador del Máster de Enfermo Crítico y Emergencias. A nivel internacional, es Directora para España, Portugal y Latinoamérica de la Fundación TALK Debriefing del Reino Unido y miembro del comité editorial del Journal of Healthcare Simulation. Su trayectoria incluye cargos directivos en SESAM, SESSEP y SSH, así como participación en comités editoriales de revistas de alto impacto. Ha sido Fellow Marie-Curie en el Cardiff and Vale University Health Board (Reino Unido). Realiza consultorías educativas, dicta conferencias internacionales y cuenta con múltiples publicaciones en simulación y debriefing.