La carrera de Nutrición y Dietética, junto a Nutra Pharm invitan al Seminario y feria Alimentación sostenible y sustentable, con el objetivo de promover el diálogo y el intercambio de conocimientos sobre la implementación de sistemas agroalimentarios sostenibles, con un enfoque en la reducción del desperdicio de alimentos, la protección...
La carrera de Nutrición y Dietética, junto a Nutra Pharm invitan al Seminario y feria Alimentación sostenible y sustentable, con el objetivo de promover el diálogo y el intercambio de conocimientos sobre la implementación de sistemas agroalimentarios sostenibles, con un enfoque en la reducción del desperdicio de alimentos, la protección del medio ambiente y la formulación de políticas que impulsen la producción sostenible de alimentos nutritivos y asequibles, con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria y al desarrollo sostenible en nuestras comunidades.
En conmemoración del Día Internacional de la Alimentación, este seminario contará con la participación de destacados expositores de la Universidad de Chile, la Universidad de Santiago y la Universidad Católica. Además, dos estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética presentarán sus proyectos de investigación en este ámbito. Complementando el seminario, se llevará a cabo una “Feria de Alimentos Sostenibles”, donde diversas empresas del sector alimentario tendrán stands de exhibición. En esta feria, los estudiantes de cuarto año también presentarán sus trabajos autónomos relacionados con la alimentación sustentable y saludable.
Exponen:
Innovaciones alimentarias: Elaboración de un producto extruido en base a papa y subproductos del arroz, simil a papas fritas
Dra. Laura Almendares, Ingeniero en Alimentos. Académica Investigador, USACH. Experiencia en desarrollo de proyectos de innovación agroalimentaria, enfocada en el aprovechamiento sostenible de recursos naturales y la aplicación de tecnologías avanzadas para la mejora de la calidad y durabilidad de productos agropecuarios.
Alimentación sostenible: Un desafío para los profesores de la salud
Mg. Paola Cáceres, U. Chile, Nutricionista. Profesora asistente, Departamento de Nutrición, Universidad de Chile. Miembro Comité de Desarrollo Sostenible de ILSI Mesoamérica. Advisor Confederación Internacional de Asociaciones de Dietistas. Miembro comité estratégico para elaborar la estrategia nacional de prevención de pérdidas y desperdicios de alimentos. Investigadora desperdicios en hogares y sustentabilidad de preparaciones culinarias y minutas.
Valorización de recursos nativos: nutrición, tecnología y sostenibilidad desde el sur de Chile
Claudia Matamala Vásquez, Ingeniera en Alimentos y Candidata a Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, PUC. Especializada en fenómenos reológicos en la extrusión por jeringa para alimentos con compuestos bioactivos, caracterización fisicoquímica y reológica, y desarrollo de emulsiones. Actualmente desarrolla su trabajo bajo la línea Conservación Biocultural a Múltiples Escalas, Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC).
Comparación de oligosacáridos (HMO) en leche materna y fórmulas infantiles: aportes a la discusión sobre alimentación sustentable
Danae Vera Valenzuela, Licenciada en Nutrición y Dietética, UNAB.
Del intestino al ambiente: efectos de los edulcorantes en el microbiota y su huella de sustentabilidad
Jessenia Díaz Hernández, Licenciada en Nutrición y Dietética, UNAB.
Esta actividad se realizará el jueves 23 de octubre del 2025, de 9:00 a 13:00 horas en el Auditorio Andrés Bello y Hall principal del edificio R3, UNAB campus República, República 239
Inscripciones en https://bit.ly/UNAB-diaalimentacion
Más información: paula.espinoza.f@unab.cl / paula.moreno.c@unab.cl