

Agenda
UNAB
Seminario Internacional Cambio Climático y Turismo
Detalles del evento
La Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo Invitan al Seminario Internacional Cambio Climático y Turismo, donde se reunirán a distintos actores de la industria turística para sensibilizar y lograr una visión conjunta del sector turístico que contribuya a la resiliencia y mitigación ante el cambio climático.
Exponen:
María Heloisa Rojas Corradi, Ministra de Medio Ambiente. Doctora en Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Oxford, Reino Unido.
Nicolás Grau, Ministro de Economía, Fomento y Turismo. Doctor en Economía de la Universidad de Pensilvania, y magíster e Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile.
Verónica Kunze Neubauer, Subsecretaria de Turismo. Economista de la Universidad de Chile, magíster en Economía de la Universidad de Cambridge, Inglaterra y magíster en Economía de la Universidad de Chile. Doctorado (c) en la Universidad de Cambridge.
Gonzalo Muñoz, High Level Climate Action Champion de la COP 2019-2021. Presidente del Consejo Asesor de Climate Champions Team en la ONU. Cofundó TriCiclos, Polkura, Manuia y Sistema B. Miembro del directorio del Global Foodbanking Network.
Susanne Etti, Gerente de Impacto Ambiental Global de Intrepid Travel. Doctorado en Ciencias Naturales especializado en cambio climático y enfermedades transmitidas por vectores.
Mark Minneboo, Fundador de Plastic Oceans Chile. Ingeniero Comercial, U. NHTV de Breda, Holanda. Licenciatura en Educación, U. de Fontys, Eindhoven. Diplomado en Innovación Corporativa, Pontificia U. Católica de Chile. Curso en Economía Circular, UC Berkeley.
Enrique Cabanilla, Docente e investigador de la Universidad Central del Ecuador. Maestría en Gestión del Desarrollo del Turismo y Doctorado en Geografía de la Universidad Nacional del Sur de Argentina.
Gino Casassa Rogazinski, Ingeniero Civil Hidráulico, U. de Chile. Magíster y Doctorado en Glaciología. Jefe de la Unidad de Glaciología y Nieves de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas. Profesor Asociado del Centro de Investigación Gaia Antártica de la U. de Magallanes.
Anita Romero Aguirre, Profesional de turismo fundadora de la empresa de turismo aventura Ruta León (2016). Realiza excursiones a Glaciar Leones y Glaciar Exploradores en el Parque Nacional Laguna San Rafael. Nominada premio Mujer empresaria Turística 2022 en la Región de Aysén.
Fernando Montenegro Gallardo, Director de Innovación y Tecnología de Andacor S.A, Centro de Ski El Colorado y Parques de Farellones. Advanced MBA U. Adolfo Ibañez e Ingeniero Civil en Informática. Ha sido Gerente de Negocios y de Operaciones de Andacor. Lleva más de 10 años aplicando la tecnología e innovación para desarrollar la industria del turismo en montaña.
César Villaroel, Explorador submarino. Documentalista y productor en iniciativas del rescate patrimonial cultural y natural submarino de Chile.
Matías Alcalde, Ingeniero Civil, P. U. Católica de Chile, Especialidad en Ingeniería Hidráulica. Cofundador de la ONG Costa Sur. Director de la Fundación GiveSurf. Miembro de la Red de Filantropía Ambiental de Chile. Director Ejecutivo del Consejo Chile-California.
Catalina Aguirre, Oceanógrafa, Pontificia U. Católica de Valparaíso. Doctora en Ciencias de la Ingeniería, mención fluidodinámica de la U. de Chile. Académica, U. de Valparaíso. Investigadora Asociada del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2).
Pablo Calfuqueo, Máster en Dirección y Planificación de Turismo. Fundador Empresa Lofpulli Turismo, Tour Operador Receptivo. Gerente General, Turismo Llaguepulli Lago Budi SpA. Integrante Comité Ejecutivo, Programa Estratégico, Transforma Turismo, Nahuelbuta y Costa Araucanía, Corfo. Delegado Territorial Mapuche Lafkenche, Asociación Nacional de Turismo Indígena, ANTI.
Gonzalo Pérez, Profesor de la U. Tecnológica Metropolitana (Chile), es licenciado en administración y máster en desarrollo local. Actualmente es candidato a doctor en resiliencia rural, cambio climático y gestión pública en la U. Técnica de Dresden.
Mauricio Mireles, Oficial de Políticas para los Pueblos Indígenas y la Inclusión Social, FAO RLC (América Latina y el Caribe). Amplia experiencia internacional en la implementación de políticas de desarrollo rural.
Esta actividad se realizará en El Centro Cultural Gabriela Mistral GAM, Av. Bernardo O’Higgins 227, Santiago, el miércoles 26 de octubre a las 9:00 hrs.
Seminario presencial con transmisión online a través de YouTube Sernatur.
Inscripciones gratuitas en ecopass.cl o haciendo clic AQUÍ
Más información: sernatur.cl
Colaboran:
Universidad Andrés Bello
UNWTO
CR2
FAO
Auspician:
Gobierno Regional de Atacama
Colaboran:
Chile California Council
Ministerio del Medio Ambiente
Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático
Creando Futuro
Centro de Ski El Colorado
Universidad Central del Ecuador
Plastic Oceans
Transforma Turismo