Cargando Eventos
Agenda
UNAB
27Ago

Lanzamiento Observatorio Industrial y Económico de la Región del Biobío

Detalles del evento

El lanzamiento de Observatorio Industrial y Económico de la Región del Biobío, un trabajo en conjunto de la  CPC Biobío y UNAB a través de sus facultades de Ingeniería y Economía y Negocios  en donde a través de la plataforma  entregan a la comunidad información de la industria y la economía regional de una manera interactiva,  dinámica y amigable alimentada  de distintas fuentes de datos de instituciones públicas y privadas. Hace frente al dolor de hoy en cuanto al acceso y la fácil lectura de estas fuentes para quienes requieren datos de esta índole.

El proyecto nace del trabajo en conjunto y colaborativo entre la CPC Biobío y de la universidad Andrés Bello, en su sede Concepción a través de sus facultades de Ingeniería y Economía y Negocios. El OIEBB tiene por visión “Posicionarse como el punto de encuentro virtual de la región del Biobío, para la reflexión, difusión y análisis sobre la industria y economía de la región.”

El Observatorio es una plataforma web, en la cual los usuarios puedan buscar en forma centralizada información de indicadores económicos e industriales de la región del Biobío. Lo que se transforma en un aporte a la región, ya que simplifica la obtención de data de distintas fuentes, de una forma dinámica y amigable. Entre otras se encuentra la obtención de información relativa a la matriz productiva, en donde se pueden obtener datos por comuna, provincia, rubro económico y variaciones, por ejemplo, el número de empresas, número de trabajadores, como se compone por genero esta cantidad, cantidad de trabajadores a honorarios y dependientes, etc. Esta información tiene como fuente el SII.

Por otro lado, el observatorio mostrara la data relativa a los proyectos de inversión en la región del Biobío, cuya fuente es el sistema de Evaluación de Impacto ambiental, entre otros se podrá observar el número de proyectos que se encuentran aprobados y en calificación, la inversión asociada a ellos por años y sector productivo, entregando lo anterior por comuna, con mapas interactivos que georreferencian los mismos.

También estará alojado el Índice de Percepción Empresarial Regional, IPER, con el registro histórico del estudio elaborado por la CPC Biobío, UNAB e EY.

Por último, data proveniente del INE, que permitirá entregar en el Observatorio el reporte de la Tasa de Ocupación y Desocupación de la Región, en donde se podrá acceder entre otros a el registro de trabajadores ocupados por rubro y la variación anual 2021-2020