La carrera de Tecnología Médica del a Facultad de Medicina invita a la Jornada Visión TM: Ciencia, Inclusión y Futuro, cpn el foco de generar un espacio de encuentro, reflexión y actualización para estudiantes, académicos y profesionales de Tecnología Médica, promoviendo la difusión del conocimiento científico y las nuevas tendencias...
La carrera de Tecnología Médica del a Facultad de Medicina invita a la Jornada Visión TM: Ciencia, Inclusión y Futuro, cpn el foco de generar un espacio de encuentro, reflexión y actualización para estudiantes, académicos y profesionales de Tecnología Médica, promoviendo la difusión del conocimiento científico y las nuevas tendencias del quehacer profesional. A través de ocho charlas especializadas, el evento busca fortalecer la identidad disciplinar y visibilizar el rol del tecnólogo médico en salud, investigación e innovación, fomentando la inclusión, la interdisciplinariedad y una práctica profesional ética, actualizada y socialmente comprometida.
Exponen:
Daniel Villegas Figueroa, Tecnólogo Médico con mención en Oftalmología y Optometría, especializado en Terapia Visual Comportamental. Se desempeña en el Centro Areté del Desarrollo y Salud Integral y en Bloom Therapy Kids Center, enfocado en la rehabilitación visual pediátrica e integración sensorial.
Nicolás Sila Vera, Tecnólogo Médico con mención en Oftalmología y Optometría. Especialista clínico en OFTOMED, representante de Heidelberg Engineering en Chile y capacitador clínico de RetCam (NATUS). Experto en aplicación tecnológica y gestión comercial en oftalmología.
Renato Pizzarro, Tecnólogo Médico con mención en Imagenología y Física Médica, especializado en Resonancia Magnética. Desempeño en Clínica Indisa y docencia en UNAB, Universidad Mayor y Universidad Central. Experto en técnicas de aceleración y corrección de movimiento en resonancia.
Nidia Norambuena, Tecnóloga Médica con mención en Imagenología y Física Médica, Matrona y Magíster en Gestión de Calidad. Diplomada en RisPacs, Informática Médica e Inteligencia Artificial, se desempeña en el Centro Médico San Lorenzo (Rancagua). Experta en optimización tecnológica y gestión de procesos clínicos.
Paulina Retamal Meneses, Tecnóloga Médica con mención en Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre, docente en Duoc UC y presidenta de SODETEM. Con más de 10 años de experiencia en dermoestética aplicada, destaca en capacitación y regulación del ejercicio profesional.
Claudia Bravo Ogaz, Tecnóloga Médica con mención en Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre, docente de PRP en Acheof y tesorera de SODETEM. Posee más de 12 años de trayectoria en estética y medicina regenerativa, enfocada en procedimientos clínicos seguros y docencia aplicada.
Carlos Ferrari Rebolledo, Tecnólogo Médico con mención en Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre, Máster en Trasplante Hematopoyético (Universidad de Valencia) y Diplomado en Biología Molecular. Jefe de Laboratorio Vidacel y Profesor en la Universidad Católica de Valparaíso. Experto en terapia celular y medicina regenerativa.
Gabriel Marín, Tecnólogo Médico con mención en Morfofisiopatología y Citodiagnóstico, Embriólogo Clínico en formación en SGFertility Chile. Experto en embriología clínica y reproducción asistida.
Nicole Denisse Aspe Franco, Tecnóloga Médica con mención en Morfofisiopatología y Citodiagnóstico, con más de 9 años de experiencia en citología ginecológica. Se desempeña en el Centro de Oncología Preventiva de la Universidad de Chile, es docente universitaria y miembro de la Sociedad Chilena de Citología.
Esta actividad se realizará el miércoles 19 de noviembre, de 11:00 a 17:00 horas, en el Auditorio Andrés Bello, UNAB campus República, República 239.
Inscripciones gratuitas AQUÍ
Cupos limitados
Más información: vanessa.torres@unab.cl