

Agenda
UNAB
Jornada de Matronería: Género y Derechos en Atención en Salud Sexual, Salud Reproductiva. Experiencias en América Latina
Detalles del evento
La Escuela de Obstetricia perteneciente a la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar invita a la Jornada de Matronería: Género y Derechos en Atención en Salud Sexual, Salud Reproductiva. Experiencias en América Latina, donde se generará un espacio de reflexión, generación de opinión y referencias para el desempeño en las áreas antes mencionadas.
Exponen:
El Salvador
Formación de profesionales Salud Materno Infantil y su rol en la atención dentro del área de partería profesional con enfoque de género.
Rocío Elena Linares de Trujillo. Directora de la Carrera Salud Materno Infantil, Universidad de El Salvador. Máster en Métodos y Técnicas de Investigación Social, Licenciada en Salud Materno Infantil. Docente por 14 años dentro de las áreas: Clínica, Trabajo comunitario, docencia e investigación para la Carrera Salud Materno Infantil, trabajando por 7 años en crecimiento y desarrollo adolescente, con énfasis en atención a la salud sexual y salud reproductiva, bajo los enfoques de género y derechos humanos; trabajando para la dirección e implementación del
nuevo plan de estudios por competencias desde hace dos años.
Perú
Salud sexual y equidad de género en el Perú.
Katia Margaret Vargas Rúas. Coordinadora académica, Universidad Privada del Norte. Obstetra especialista en psicoprofilaxis obstétrica y estimulación prenatal, Magíster en Gestión de los Servicios de Salud, amplia experiencia laboral en el sector público y privado. Docente universitaria.
México
Salud sexual y reproductiva, una mirada desde México.
Christian Byron Mera Hernández. Coordinador y profesor titular del Diplomado en educación perinatal y acompañamiento integral al parto-doula, Universidad Panamericana, Ciudad de México. Gineco obstetra con maestría en la ciudad de México. Fundador de Grupo Médico Parto Natural. Activista del parto respetado con 15 años de experiencia en el rubro.
Chile
Atención con enfoque de derechos, avances en Chile
María José Oyarzún Isamitt. Matrona docente clínica universitaria, Universidad Andrés Bello. Matrona cursando Magíster 2° año de Sexología. Matrona activista por los Derechos sexuales y Derechos reproductivos. Con experiencia en atención primaria de salud, enfocada al trabajo con diversidades y género. Diplomada en Calidad y Acreditación, Gestión de Empresas de Salud, Terapia Sexual, Salud Familiar y Violencia de Género.
Argentina
Formación de Licenciados en Obstetricia de UNER, con un enfoque de atención Humanizada del embarazo y Nacimiento.
Carina Leiva. Coordinadora Licenciatura Binacional en Obstetricia, Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Salud. Docente Asociado. Se desempeña en al área Clínica de la formación de futuros profesionales para el desarrollo de habilidades clínicas en la atención humanizada del embarazo y nacimiento del proceso reproductivo.
Salud sexual y equidad de género en Argentina
Ema Schuler. Vicedecana de la Facultad Ciencias de la Salud. Coordinadora y Docente del Área de Salud Sexual y Reproductiva, Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Salud. Docente de las carreras de Medicina y Licenciatura en Obstetricia para el desarrollo de habilidades comunicacionales y de consejería en el curso de vida de la mujer, su familia y la comunidad.
Dirigido a estudiantes, docentes y exalumnos de la Escuela de Obstetricia UNAB, en sus 3 sedes. Estudiantes de la Carrera de Salud Materno Infantil de la Universidad de El Salvador. Estudiantes de la carrera de Obstetricia de la
Universidad Privada del Norte, Perú. Estudiantes del Diplomado en Educación Perinatal y Acompañamiento Integral
al Parto-Doula, de la Universidad Panamericana de Ciudad de México. Estudiantes de Licenciatura en Obstetricia, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina.
Evento online vía Teams a realizarse el martes 31 de agosto a las 10:00 horas.
Inscripciones gratuitas a través de ecopass.cl o haciendo clic AQUÍ
Más información: [email protected]