

Agenda
UNAB
Curso LEY REP
Detalles del evento
Cada chileno produce, en promedio, un kilo de basura al día. Esto implica 17 mil toneladas de residuos cada 24 horas. Según Greenpeace, somos el país que más desechos genera en la región. Modificar esta conducta, implica cambiar hábitos de consumo y eliminación de residuos. Es un cambio cultural.
La Ley Marco para la Gestión de residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley N° 20.920, denominada Ley REP) se dictó en 2016. Su meta: disminuir la generación de desechos y fomentar su reutilización, reciclaje o valoración. Diseñada para aplicarse en un plazo de cinco años, en mayo de 2021 debe estar plenamente activa.
Esta Ley define prioridades, prescribe prácticas que los empresarios deben asumir, genera oportunidades de trabajo y emprendimiento e incide, de diversos modos, en la vida cotidiana.
A 3 años de su entrada en plena vigencia, la mayoría de los chilenos desconoce la Ley REP. Actualmente se elaboran sus reglamentos, que definirán la efectividad del cuerpo legal para alcanzar las metas que le dan sentido. Pero la colectividad desconoce este proceso.
Objetivos del curso
Los objetivos del curso son difundir los conceptos, objetivos, herramientas y procedimientos de la Ley REP; capacitar acerca de las oportunidades que genera para mejorar la calidad de vida en el país e incentivar el interés ciudadano por cautelar el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
Modalidad: Online y presencial
Modulo 1: Martes 13 de Noviembre
Módulo 2: Martes 20 de noviembre
Clase presencial 1: Martes 27 de noviembre de 2018. Sala Master Radio Universidad de Chile. Miguel Claro 509, Providencia. Ingreso sólo a los primeros 200 asistentes.
Módulo 3: Martes 4 de diciembre
Módulo 4: Martes 11 de diciembre
Clase presencial 2 y entrega de diplomas: Martes 18 de diciembre de 2018. Auditorium Universidad Andrés Bello. Campus República – Avda. República 440, Santiago.