

Agenda
UNAB
Conversatorio Iberoamericano virtual: La importancia de la planificación y la gestión para el profesional Administrador en Ecoturismo
Detalles del evento
La Carrera de Administración en Ecoturismo perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello invita a participar en el Conversatorio Iberoamericano virtual: La importancia de la planificación y la gestión para el profesional Administrador en Ecoturismo, donde se analizarán desde la perspectiva académica, profesional y de investigación que hoy trabajan en turismo, del rol del administrador en ecoturismo. El conversatorio tratará tres temas centrales:
-Herramientas de planificación y gestión para la gestión en áreas protegidas.
-Oportunidades para el desarrollo profesional del administrador de ecoturismo.
-Herramientas para la recuperación de destinos emergentes y maduros útiles para el Administrador de Ecoturismo.
Exponen:
• Sandrino Llano Ramos, Ingeniero en Administración de Empresas Turísticas. Magíster en Gestión Sustentable de Destinos y Proyectos Turísticos. Diplomado en Desarrollo Sustentable de Destinos Turísticos, Gestión Sustentable de Productos Turísticos, Gestión Sustentable de Proyectos turísticos. Diplomado en Metodología para la Investigación en Ciencias Sociales. Académico Carrera Administración en Ecoturismo UNAB. Autor de varias publicaciones sobre gestión de destinos turísticos.
• Josep Capella, Experto en la gestión pública del turismo. Colaborador en la gestión de diversos destinos turísticos y en la dirección de programas de dinamización turística relacionados con la valorización del patrimonio cultural, recursos naturales, turismo activo y creación de organismos de gestión público-privada. Coautor de diversas publicaciones relacionadas con la gestión de destinos turísticos y el turismo activo. Profesor invitado en cursos especializados en desarrollo local y actividad turística, así como Másters impartidos por diversas universidades. Director de DCB Turisme i Desenvolupament Local.
• Ángela Bearíz Rivero, Licenciada en Turismo UNaM. Doctora en Ciencias Sociales FLACSO, Máster en gestión pública del turismo, Universidad Andalucía. Máster en desarrollo económico Local Universidad Nacional General San Martín / Universidad de Madrid. Profesora adjunta regular de la Universidad Nacional de Misiones. Argentina, Investigadora Cat. I del Sistema de incentivos a la investigación del Ministerio de Educación. Coordinadora del Centro de competencias en Tecnología y patrimonio de la UNaM. Integrante redes REUMIJG y REDINTUPAT, Miembro ICOMOS Argentina. Evaluadora del Programa CYTED. Integrante de Comité Arbitral de revistas de Artículos Científicos, de Congresos Internacionales, y otros. Coordinadora del Proyecto Universidad y Tecnología de Medios para el Patrimonio Cultural UMETECH.
• Patricio Castro Pacheco, Ph.D. (c) Ciencias Económicas mención Turismo. Universidad de La Habana, Cuba. MBA Internacional en Dirección y Administración de Empresas Turísticas. Escuela de Negocios M.B.A. España. Licenciado en Hotelería y Turismo, mención Medio Ambiente, Universidad de Belgrano, Argentina. Diplomado en Docencia Universitaria Florida Atlantic University, USA. Tecnólogo en Hotelería y Turismo, Universidad del Azuay, Ecuador. Consultor Internacional en Turismo y Economía. Experto en TIC aplicadas al turismo y destinos turísticos inteligentes. Experiencia en docencia y ponente en congresos y seminarios, así como autor de publicaciones.
Dirigido a Estudiantes, académicos y exalumnos de la carrera, profesionales del ámbito público y privado, así como investigadores del turismo.
Para más información: [email protected]