Congreso online de vinculación con el Medio 2021
La Universidad Andrés Bello, tiene el agrado de invitar a académicos, investigadores y colaboradores de Instituciones de Educación Superior a participar en el «CONGRESO ONLINE DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO 2021». Esta actividad se llevará a cabo el día 20 de enero de 2021, a partir de las 09:00 hrs.
OBJETIVOS DEL EVENTO
- Compartir buenas prácticas en el desarrollo y evaluación de impacto de los proyectos y Programas de Vinculación con el Medio desarrollados por Instituciones de Educación Superior.
- Compartir con expertos de la gestión de Instituciones de Educación Superior, sobre aspectos metodológicos y prácticos de la VcM y su aporte al aseguramiento de la Calidad, tanto a nivel institucional como a nivel de carreras y programas.
- Crear y/o fortalecer la red de contactos entre académicos y funcionarios para el desarrollo de más y mejores iniciativas de VcM en Chile.
LLAMADO A EXPOSITORES
Buscamos principalmente experiencias exitosas que sean relevantes para el Sistema de Educación Superior en el contexto de la Evaluación de la Vinculación con el Medio. Serán considerados en forma especial, los postulantes a expositor que deseen compartir: metodologías de diseño, ejecución y/o evaluación de su Vinculación con el Medio, que sean experiencias realizadas más de una vez y donde se pueda contrastar resultados obtenidos en cada versión, modelos de trabajo con actores externos y también tipos de evidencias que permiten demostrar los resultados obtenidos.
- INICIO: A partir del 24 de Noviembre de 2020 a través de este mismo sitio web.
- CIERRE 1° CONVOCATORIA: Hasta el 14 de Diciembre de 2020.
- CIERRE 2° CONVOCATORIA: Hasta el 4 de Enero de 2021.
- RESULTADOS Y PUBLICACIÓN DEL PROGRAMA: viernes 8 de enero de 2021
CÓMO PARTICIPAR:
Para participar debe registrarse en los siguientes formularios:
ÁREAS TEMÁTICAS
Las áreas temáticas que se elegirá para participar, serán aquellas que hayan logrado evidenciar resultados, contribuciones o impactos (tanto para la institución como para el entorno externo) en cualquiera de los ámbitos siguientes:
- Actividades extracurriculares: Categoría dedicada a todas las acciones desarrolladas por los estudiantes en un sentido extracurricular (sin relación al plan de estudios) pero que apoyados por la institución, logran resultados destacables.
- Aprendizaje Servicio: Categoría que recoge, entre otras, a las iniciativas de aprendizaje-servicio, aprendizaje por proyectos, entre otros, pero que son realizados curricularmente por los estudiantes (no iniciativas extracurriculares).
- Centros de Investigación: Categoría que recoge el aporte de los centros o institutos, dedicados a la investigación aplicada o a la creación de políticas públicas.
- Clínicas y/o Campos Clínicos: Categoría que recoge el trabajo académico que se realiza con estudiantes en diferentes programas que tienen beneficiarios de la sociedad civil (ejemplo: clínicas odontológicas, clínicas jurídicas, centros de atención psicológica, clínicas tributarias, entre otros).
- Deporte: Categoría que recoge cómo las iniciativas que promueven el deporte, la recreación o la vida sana, es una acción que desarrollada con el entorno, logra más y mejores resultados en un sentido bidireccional.
- Educación Continua, Capacitaciones y/o Certificaciones: Categoría que recoge la forma en que las instituciones se vinculan con la Sociedad, el Sector Público o el Sector Privado, para el desarrollo de cursos cortos, diplomados o postítulos (no se incluye en esta linea, los programas de magister o doctorados). Se incluye además, iniciativas de capacitación a grupos específicos de la población o la certificación de conocimientos como una forma de habilitación técnica al trabajo.
- Emprendimiento: Categoría que recoge las acciones que potencian el emprendimiento, spin-offs, redes de mentores, innovación/emprendimiento social, entre otros.
- Extensión Académica: Categoría que permite la reflexión activa de los aspectos académicos que están en construcción permanente e interactiva con la sociedad y de acuerdo con sus necesidades u oportunidades. Dentro de las acciones de extensión académica, se consideran los congresos, workshops, charlas, seminarios, coloquios, entre otras acciones similares.
- Extensión Cultural o Creación Artística: Categoría que encuentra dentro de sus acciones, a aquellas que fomentan el gusto por las Bellas Artes y las Humanidades o la creación artística, tales como: Teatro, Cine, Orquestas, Coros, Exhibiciones Artísticas, Cursos de Desarrollo de las Artes, entre otras expresiones artísticas.
- Gestión de rankings relacionados a Vinculación con el Medio: Estrategias seguidas por instituciones para mejorar posición en rankings nacionales o internacionales relacionados a Vinculación con el Medio.
- Inclusión y Reducción de las Desigualdades: Categoría que recoge, entre otras, a las iniciativas que promueven el desarrollo de instituciones cada vez más inclusivas y equitativas en un sentido amplio.
- Innovación y Transferencia Tecnológica: Categoría que recoge las acciones que potencian el proyectos de innovación y/o la transferencia tecnológica desde las instituciones de educación superior hacia el sector público o privado.
- Internacionalización: Entendida como el vinculo que realizan las instituciones con organizaciones internacionales (académicas o no académicas). Dentro de estas acciones están los intercambios académicos, pasantías en el extranjero, otras acciones de internacionalización del currículo, experiencias exitosas de certificación en el extranjero, doble título, entre otras.
- Online: Categoría especialmente destinada a cualquier iniciativa de vinculación con el medio que sea desarrollada en forma online (total o parcial). Puede incluir cualquiera de las otras categorías de este listado, pero su formato de desarrollo debe contener algún componente en formato online.
- Perfeccionamiento y Capacitación Docente: Categoría destinada a las acciones de vinculación con el medio que han posibilitado la instalación de más o mejores capacidades para la gestión académica o administrativa de la institución.
- Prácticas Profesionales: Categoría que recoge la forma en que el proceso de prácticas beneficia tanto a los empleadores como a los propios estudiantes en su proceso de aprendizaje y acercamiento al mundo del trabajo.
- Proyectos de Título / Tesis vinculados a necesidades del entorno: Categoría que intenta destacar el aporte de los proyectos de título o tesis que han beneficiado a la Sociedad en forma destacada. Importante destacar que más que una sola iniciativa puntual, se considerará como relevante los modelos de gestión institucional que han posibilitado resultados a nivel agrupado (por ejemplo, una carrera/programa, una sede/campus o toda la institución).
- Responsabilidad Social y/o Sustentabilidad: Categoría que recoge, entre otras, a las iniciativas académicas que promueven la responsabilidad social, la responsabilidad social universitaria, la responsabilidad social empresarial o la sustentabilidad en los miembros de la comunidad académica (estudiantes, funcionados o académicos) y a la vez, logra involucrar al entorno.
- Servicios al Sector Público o Sector Privado: Prestación de Servicios/Consultorías, Desarrollo de Proyectos o Asistencia Técnica que benefician al entorno (sociedad civil, sector público o privado).
- Vinculación con comunidades escolares: Entendida como las acciones de vinculación con escuelas, liceos o institutos de enseñanza preescolar, básica o media, en los que el fin no es la admisión universitaria, sino que la atención a otras oportunidades o necesidades de este sector.
- Vinculación con Egresados y/o Empleadores: Categoría que pone el foco en la importancia de los egresados y empleadores para retroalimentar el perfil de egreso, la mejora de planes de estudio o mejora de la institución en cualquiera de sus ámbitos.
- Otro: Categoría que habilita a los expositores a presentar trabajos que no estén en las categorías anteriores. Se ruega a quienes opten por esta categoría a indicar con mucha claridad los alcances y logros en el formulario de postulación.
CONTACTO:
- Constanza Cortes Miranda – Coordinadora de Vinculación con el Medio UNAB
- Correo: constanza.cortes@unab.cl