La Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello invita al ciclo de conferencias de la historiadora española, Eva Tobalina Oraá, destacada académica especializada en historia antigua y en las relaciones entre Oriente y Occidente. En este ciclo -que se realizará en las tres sedes de UNAB- se abordarán...
La Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello invita al ciclo de conferencias de la historiadora española, Eva Tobalina Oraá, destacada académica especializada en historia antigua y en las relaciones entre Oriente y Occidente.
En este ciclo -que se realizará en las tres sedes de UNAB- se abordarán temáticas fascinantes que cruzan culturas, imperios y rutas milenarias.
Conferencia: La Ruta de la Seda y América – jueves 21 de agosto – Campus Casona de Las Condes.
Una perspectiva inédita sobre el rol del continente americano en esta red comercial global, desde la explotación de la plata hasta el comercio transpacífico con Asia, abordando también el papel de América en el declive de la ruta tradicional.
Eva Tobalina
Doctora en Historia por la Universidad de Navarra y profesora asociada en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Su trayectoria combina docencia, investigación y divulgación, con un enfoque contemporáneo que incluye temáticas como la historia en los videojuegos. Entre sus publicaciones más recientes, destaca “Los Caminos de la Seda. La Historia del encuentro entre Oriente y Occidente” (2024).
Eva ha basado sus investigaciones participando en distintos proyectos de investigación, como “Elites y promoción social en el occidente mediterráneo. Dinámica histórica y funcional de las elites imperiales hispanas en el occidente romano” y “Los senadores y caballeros en la península ibérica: un camino para la integración en el mundo romano”.
Además, ha generado publicaciones o documentos científico-técnicos que le han permitido llegar a un público más amplio en cuanto a sus investigaciones. También, ha obtenido dos galardones: Premio Extraordinario Fin de Carrera (1887) y el Premio Extraordinario de Doctorado (2005), ambos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra.
Actividad gratuita