La carrera de Sociología de la Universidad Andrés Bello invita al Ciclo de Charlas Abiertas 2025: Cómo se vive la Sociología en Chile Se realizarán presentaciones de académicos, estudiantes tesistas y socios formadores, con el objetivo de brindar un panorama de cómo se vive la sociología en Chile actualmente y...
La carrera de Sociología de la Universidad Andrés Bello invita al Ciclo de Charlas Abiertas 2025: Cómo se vive la Sociología en Chile
Se realizarán presentaciones de académicos, estudiantes tesistas y socios formadores, con el objetivo de brindar un panorama de cómo se vive la sociología en Chile actualmente y potenciar un camino de empatía con el entorno, con una mirada social de los problemas.
El ciclo de charlas se lleva a cabo desde el 20 de marzo hasta el 11 de junio 2025.
Programa:
20 de marzo, 09:25 horas, Sala R4 302 (República 220).
Charla 1: “El tiempo y la mirada sociológica”
Dr. Mauro Basaure
Académico carrera de Sociología, UNAB.
Director del Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual TECSA.
Investigador Núcleo de Investigación CRISPOL.
26 de marzo, 14:00 horas, Sala R14 601 (Abdón Cifuentes, 115).
Presentación socios formadores:
“Girar el buque. Innovación social en el sector público”.
Rodrigo Silva
Laboratorio de Gobierno.
02 de abril, 14:00 horas, Sala R14 601 (Abdón Cifuentes, 115).
Charla 3: “El cuerpo y la construcción social de la identidad”.
Dra. Alejandra Energici
Académica carrera de Sociología, UNAB.
09 de abril, 14:00 horas, Sala R14 601 (Abdón Cifuentes, 115).
Charla 4: “Tejidos, venas y circuitos: estudios de salud, tecnología y sociedad».
Dr. Fernando Valenzuela
Académico y director de la carrera Sociología, UNAB.
24 de abril, 09:25 horas, Sala R5 102 (República 399).
Presentación socios formadores:
“Nütramkawün (conversación) sobre la reconstrucción identitaria en la warria, parte 1”: Salud desde una perspectiva multicultural y comunitaria”.
Carolina Antumalén Castillo
Asociación Mapuche Trür Tremüaiñ.
07 de mayo, 14:00 horas, Sala R14 601 (Abdón Cifuentes, 115).
Presentación socios formadores:
“Nütramkawün (conversación) sobre la reconstrucción identitaria en la warria, parte 2: Cosmovisión y medio ambiente».
Jonás Calfumil
Asociación Mapuche Trür Tremüaiñ.
22 de mayo, 09:25 horas, Sala R5 102 (República 399).
Charla 5 “Sociología de la inestabilidad política en Bolivia”.
Dra. Stéphanie Alenda
Académica carrera de Sociología, UNAB.
Directora de investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, UNAB.
04 de junio, 14:00 horas, Sala R14 601 (Abdón Cifuentes, 115).
Charla 6 “Movimientos Sindicalistas en Chile”.
Dr. Rodrigo Medel
Académico carrera de Sociología, UNAB.
Investigador, Núcleo de Investigación CRISPOL.
11 de junio, 14:00 horas, Sala R14 601 (Abdón Cifuentes, 115).
Memorias de título sobre género:
“Del Margen a la Institución: Estrategias de Acción de Campo en Mujeres Trabajadoras de la Pesca Artesanal”.
Camila Cipitria, estudiante de quinto año.
“Resistencia femenina frente a la violencia: un estudio cualitativo de mujeres trabajadoras de la pesca artesanal en la región de Valparaíso”.
Katiuska Gutiérrez, estudiante de quinto año.