En el marco del Seminario Anual de Alimentos Modernos “Riesgos, políticas y experiencias. Siglos XIX y XX” El Magíster y la Licenciatura en Historia invitan al 5to Seminario de Alimentos Modernos: Controlar la nutrición: de la ciencia alimentaria a las políticas alimentarias en el Chile de mediados del siglo XX....
En el marco del Seminario Anual de Alimentos Modernos “Riesgos, políticas y experiencias. Siglos XIX y XX” El Magíster y la Licenciatura en Historia invitan al 5to Seminario de Alimentos Modernos: Controlar la nutrición: de la ciencia alimentaria a las políticas alimentarias en el Chile de mediados del siglo XX.
La presentación examina la ciencia de la alimentación en la formación del estado de bienestar en Chile durante el siglo XX. Investiga como la “sub-alimentación” influyó en las políticas desarrollistas del estado chileno a mediados del siglo, a través del Consejo Nacional de Alimentación y de otras oficinas paralelas. Médicos, químicos y otros investigadores/científicos destacaron que los problemas de sub-alimentación profundizarían las desigualdades sociales y frenarían la modernización de la economía nacional. Desde la óptica del estado, las políticas de alimentación, en particular las que trataron de fomentar y vigilar el precio, la calidad y la cantidad de los llamados bienes de primera necesidad, tuvieron como objetivo principal “contener” un creciente movimiento de consumidores organizados para permitir una modernización planificada de la sociedad “desde arriba.” Sin embargo, como se ve en los años 60 y 70, el incipiente derecho al consumo básico que esbozaron dichas políticas ofreció también a los sectores populares nuevas oportunidades para hacer demandas más revolucionarias “desde abajo.”
Expone:
Dr. Joshua Frens-String
Académico del Departamento de Historia de la Universidad de Texas en Austin y autor del libro “Hungry for Revolution: The Politics of Food and the Making of Modern Chile” (University of California Press, 2021).
*Transmisión vía Microsoft Teams
*Link será enviado 1.30 hr antes del inicio del evento.
Para más información escribir a: Maria.correa@unab.cl