Los invitamos a la 7° Conferencia de Cultura Científica, evento que se ha convertido en uno de los hitos anuales más relevantes de divulgación científica en el país. Durante las sesiones, investigadores y académicos de la Universidad e invitados externos, presentarán diversos temas, con el objetivo conocer y entender los nuevos...
Los invitamos a la 7° Conferencia de Cultura Científica, evento que se ha convertido en uno de los hitos anuales más relevantes de divulgación científica en el país. Durante las sesiones, investigadores y académicos de la Universidad e invitados externos, presentarán diversos temas, con el objetivo conocer y entender los nuevos desafíos de Chile y el mundo, desde sus áreas de investigación y sus disciplinas, con el foco puesto en integrar la ciencia a la vida de los chilenos, haciéndola cercana, real y palpable, en un escenario en que la ciencia ha tomado un lugar muy importante para la comprensión de la pandemia.
La tercera charla de esta versión 2020 será la Charla: La conciliación del trabajo y la familia en tiempos de confinamiento, ¿un desafío de las mujeres?, que dictará Carla Fardella, Investigadora de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB. Y se realizará el miércoles 15 de julio a las 18:00 a través de la plataforma MS TEAMS.
Resumen temática:
Siempre se dice que al mundo lo mueve el dinero. Pero lo justo sería decir que lo mueve el dinero y los cuidados. Las mujeres ingresaron masivamente al mercado laboral hace más de cinco décadas, sin embargo, las horas que dedican al cuidado de otros y a las tareas domésticas no disminuyeron.
Nuestro sistema económico mundo se sostiene gracias a una red de cuidados y acciones domésticas qué día a día realizan millones de mujeres. ¿Cuántas horas de trabajo hay detrás de una niña que llega limpia y descansada a la escuela? ¿o de un hombre que se presenta al trabajo con un desayuno en el estómago y su ropa planchada?
Esto implica que en Chile día a día las mujeres destinan muchas más horas a las labores del hogar que los hombres y por lo tanto menos horas para descansar, leer, estudiar o disfrutar. Conciliar las demandas del trabajo y los cuidados del hogar tiene un alto costo lo que trae consecuencias psicológicas y físicas para las mujeres.
Este problema se ha agudizado profundamente en los meses de confinamiento, pero también es una oportunidad para sacarlo del espacio invisible que le ha dado la historia.
La invisibilidad de este conflicto, junto al poco reconocimiento de la importancia del cuidado son uno de los nudos críticos para superar la desigualdad de las mujeres en el mercado laboral. Para que la responsabilidad por los cuidados sea más igualitaria se necesita construir un dialogo ciudadano y políticas públicas que aborden el tema.